Cómo CUIDAR mi ALFOMBRA

. Consejos para mantener su alfombra nueva .
Mantener la belleza de las alfombras e incrementar su durabilidad requiere nuestra atención.
Conservación
Al comienzo de su uso es habitual que una alfombra suelte pelusilla que debe ser eliminada a diario, durante los primeros 15 ó 20 días, con una escoba suave y en el sentido del pelo. Después se puede utilizar la aspiradora, a demanda. Se debe realizar una limpieza profunda una o dos veces al año, según el grado de suciedad. Se recomienda que esta limpieza la realice una empresa especializada. Nunca debe golpear la alfombra, ya que produce desgaste o rotura por los golpes secos y contínuos.
Si se quiere retirar la alfombra en verano, hay que guardarla en enrollada con la felpa hacia dentro, formando un cílindro simétrico con los extremos y en posición horizontal para que el peso no deteriore la base sobre la que se apoya.
Limpieza
En cuanto a las manchas, si son líquidas, hay que evitar que se sequen, y si son sólidas hay que rasparlas y cepillarlas. El producto de limpieza debe probarse primero en una esquina para comprobar que no altera el color. Después se aplica agua tibia con una esponja y se presiona sin frotar. Es importante secar a fondo y cepillar suavemente la zona donde estaba la mancha. Las alfombras con dorso de latex o lámina de goma no deben tratarse con disolventes, excepto cuando se trate de manchas pequeñas y superficiales.
Definiciones
- Lana Sintética
La Lana Sintética es una fibra respetuosa con el medio ambiente. El polipropileno tiene una alta resistencia al desgaste y puede soportar bien el calor. Las alfombra producidas utilizando polipropileno son ideales para las personas con alergias a materiales naturales. Es un material antiestático, lo que significa que no suelta fibras ni atrae polvo y fácil de limpiar.
- Lana Sintética / Poliéster
Las mismas características que la Lana Sintética donde el Poliéster aporta una superficie suave y sedosa que realiza el dibujo.
- Lana 100%
La Lana es una fibra textil natural y uno de los materiales más solicitados a la hora de hacer alfombras.
Las alfombras de lana son muy duraderas y perfectamente capaces de resistir el desgaste del uso diario. Es un repelente natural de la suciedad, lo que la hace fácil de mantener limpia. Es resistente al fuego y nmantiene naturalmente su forma lo que hace que el pelo de la alfombra pemanezca siempre levantado y recupera su forma original facilmente.
- Cuero
Materila de origen animal. Es un materila flexible, transpirable y ductil, con posiblidad de teñir adaptandose a las modas o tendencias del momento. Es durable y resistente, y repela de forma natural la humedad.
- Sisal
Es una fibra natural de origen vegetal. El Sisal es una de la fibras más resistentes entre las fibras naturales, lo que supone una cualidad muy importante a la hora de decidirnos a comprar una alfombra. Pero no solo es la única característica, también su resistencia a las manchas, su idoneidad como alfombra para alérgicos ya que atrapan el polvo e impide que circule por el aire, su facilidadd de limpieza con el paso de la aspiradora o un cepillo...
- Vinilo 100%
Realizadas en PVC, han revolucionado el sector. Son muy resistentes, lavables con la mayoría de klos productos de limpieza, lo que hace posible su uso como alfombra de exterior o alfombra para cocina.
Repele el polvo y los pelos de animales. Indicadas como alfombras para alérgicos o para el hogar con mascotas. Gran resistencia al uso y paso del tiempo, antideslizantes. Es un material respectuoso con el medio ambiente.
Comentarios
Deja tu comentario